Muere Miguel Uribe, excandidato presidencial de Colombia
Tras luchar por su vida desde el atentado de junio, hoy muere Miguel Uribe, figura clave en la oposición colombiana y aspirante presidencial.

La política colombiana está de luto y en alerta.
Muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, tras dos meses de luchar por su vida luego de recibir varios impactos de bala durante un mitin político en Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El hecho, que revive fantasmas del pasado, podría cambiar el rumbo de las elecciones de 2026.
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó que el deceso se produjo a la 1:56 de la madrugada de este lunes 11 de agosto.
“A pesar de todos los esfuerzos, es un triste desenlace por el cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay”, expresó la clínica en un comunicado oficial.
Un ataque que marcó la campaña electoral
El atentado contra Uribe Turbay ocurrió en el occidente de Bogotá durante un acto público.
Según la Fiscalía General, el senador recibió múltiples disparos, dos de ellos en la cabeza.
Seis personas fueron detenidas, entre ellas un menor de 15 años señalado como presunto autor material.
Aunque el crimen aún no se esclarece, la Fiscalía reveló que podría estar vinculado directamente a su labor política y su campaña presidencial.
La fiscal encargada del caso afirmó que el ataque ocurrió “por el hecho de ser senador y precandidato presidencial”.
Este hecho es catalogado por analistas como el primer magnicidio en Colombia en 35 años, una referencia inevitable a los asesinatos de figuras como Luis Carlos Galán Sarmiento a finales del siglo XX.
- Leer más: Disparan contra el candidato Miguel Uribe Turbay en Colombia.
- Leer más: Mujer muere tras 5 horas de tener relaciones sexuales.
Trayectoria y legado
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era uno de los líderes más visibles de la oposición colombiana y un fuerte crítico del presidente Gustavo Petro.
Hijo de la reconocida periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 tras un fallido rescate durante su secuestro por el cartel de Medellín, Uribe Turbay creció con un fuerte compromiso hacia la política y la seguridad ciudadana.
En julio, ya después del atentado, encuestas de Guarumo y EcoAnalítica lo ubicaban como el precandidato con mayor intención de voto dentro del bloque opositor.
Su figura representaba la carta más fuerte del Centro Democrático para retomar el poder en 2026.
Impacto político y social
Expertos advierten que la muerte de Uribe Turbay no solo representa una tragedia personal y familiar, sino que también podría reconfigurar la campaña presidencial.
Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, aseguró:
“El panorama político dependerá ahora de quién logre capitalizar la narrativa de la seguridad y la mano dura”.
El atentado y posterior fallecimiento reviven el debate sobre la seguridad de líderes políticos en Colombia, donde persisten amenazas y ataques contra funcionarios, líderes sociales y periodistas.
Reacciones nacionales e internacionales
El expresidente Álvaro Uribe, fundador del Centro Democrático, escribió en redes:
“La violencia que nos carcome arrebató a Miguel, un hombre cuyo legado de servicio inspira a todos”.
Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su pesar y pidió justicia:
“Estados Unidos permanece en solidaridad con su familia y el pueblo colombiano”.
Un país en vigilia
Mientras se adelantan investigaciones para esclarecer el crimen, sectores políticos, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos exigen garantías para evitar que hechos como este se repitan.
La muerte de Miguel Uribe Turbay no solo deja un vacío en la oposición, sino que reabre heridas históricas que muchos creían superadas.
En la memoria colectiva de los colombianos, muere Miguel Uribe como un símbolo de la fragilidad democrática y de los riesgos que aún enfrentan quienes aspiran a liderar el país.
Su partida se convierte en un llamado urgente para blindar la vida de los actores políticos y garantizar que la violencia no siga marcando la historia electoral de Colombia.