Caso Altares: La ruta del dinero, se llevaron más de $200 mil
Caso Altares Riobamba: Investigación revela la presunta ruta del dinero, allanamientos y pruebas clave que involucran a concejales y funcionarios.

En diciembre de 2023, la Fiscalía de Ecuador activó el operativo “Altares”, que en la madrugada del 30 de enero de 2025 detonó una serie de allanamientos en el Municipio de Riobamba, la Dirección de Movilidad y los domicilios de concejales y funcionarios públicos investigados por presunta asociación ilícita, presunto cohecho y presunto tráfico de influencias.
Tres concejales —Edison T., Galo F. y Carlos A.— junto al director de Movilidad, Ramiro V.; el empresario Roberto M.; y René L. (intermediario clave) enfrentan cargos formales en audiencias que concluyeron con la imposición de medidas cautelares como prohibición de salida del país y presentaciones periódicas.
Las evidencias incluyen audios grabados, documentos incautados y comunicaciones interceptadas desde enero de 2024 bajo orden judicial.
Estas acciones han generado una profunda convulsión en la política local y nacional, incluyendo llamados a declarar a otros concejales, exfuncionarios y al alcalde John V., quien también fue vinculado formalmente a la investigación.
Ahora, este reportaje reconstruye con precisión el Caso Altares Riobamba: La ruta del dinero narrada por un testigo clave: René L. G., cuyas declaraciones y registros revelan el flujo de pagos que comprometen a actores políticos y empresariales en una red de presunta corrupción.
El mapa oculto de los pagos del Caso Altares Riobamba
El 11 de abril de 2025, ante la Fiscalía de Chimborazo, René L. —experto en transporte y movilidad, gerente de la consultora CONSULGEST ‘JJ’ S.A.S. y autor del estudio de factibilidad para legalizar taxis rurales en la parroquia Quimiag—, a quien desde ahora llamaremos ‘el consultor’, habría relatado una trama de reuniones, acuerdos y pagos en efectivo que, según su declaración, habrían alcanzado a dirigentes de base, dos concejales, un exdirector municipal y al propio alcalde de Riobamba.
El acta del testimonio anticipado, dentro del expediente No. 06100-2025-00001 G, incluye montos exactos, fechas, lugares, nombres y frases textuales que pintan un escenario donde, como le habrían advertido al inicio, “si no hay dinero, nada camina”.
El origen
Todo habría comenzado en junio de 2023, cuando Homero V., ahora llamado ‘el taxista’, dirigente de taxis informales de Quimiag, habría llamado a ‘el consultor’ para pedirle asesoría técnico-jurídica en un viejo anhelo de su gremio: la regularización de las unidades que circulaban de forma informal desde hacía una década.
En octubre de 2023, según el testimonio de ‘el consultor’, este se habría reunido con ‘el taxista’ y otros dirigentes.
El 11 de noviembre de 2023 habrían firmado un contrato formal para elaborar el estudio de factibilidad que luego les permitiría regularizar y legalizar los taxis.
En paralelo, desde agosto de 2023, ‘el consultor’ habría entablado contacto con los concejales Carlos A., a quien denominaremos ‘el transportista’, y Rafael Q., llamado ‘el comerciante’, presidente y miembro de la Comisión de Movilidad del GAD Municipal.
“Tomé contactos con el concejal Carlos A. y Rafael Q., quienes son parte de la Comisión de Movilidad y, al mismo tiempo, Rafael Q. es el presidente de la Comisión de Movilidad y el concejal Carlos A. es miembro de la Comisión de Movilidad; les expliqué el proyecto que quería encaminar para ver qué opiniones tenían y, sobre esto, les interesó bastante”. RLG.
En varias conversaciones, según ‘el consultor’, se habría forjado “una buena amistad” con ambos, con reuniones en restaurantes y oficinas donde el tema central sería el avance del proyecto.
“Mantuvimos reuniones en restaurantes, mantuvimos reuniones afuera de la casa del concejal Carlos A., que está ubicada más o menos por las mallas del cuartel; a las afueras del local del concejal Rafael Q., que queda en el centro de la ciudad. Y, adicionalmente, también afuera del municipio, y también visité por dos ocasiones las oficinas de los concejales en el municipio de Riobamba…”. RLG.
El primer paso clave se dio —según habría relatado ‘el consultor’— al obtener el visto bueno de la esfera política. Tras presentarles la propuesta a los dos miembros de la Comisión de Movilidad, y al percibir que a estos “les pareció interesante”, no habría perdido tiempo.
Inmediatamente después, habría convocado a los dirigentes de Quimiag para transmitirles el resultado positivo de la reunión, un paso que consideraba indispensable para dar inicio formal al proyecto.

El costo por cupo y la condición económica
Según ‘el consultor’, en septiembre de 2023, ‘el transportista’ y ‘el comerciante’, durante una reunión en una cevichería ubicada por el sector de la Espoch, habrían propuesto un costo de USD 3.000 por cada cupo de taxi rural: USD 1.500 serían para cada concejal.
FRASE: “El concejal Carlos A. me supo decir, cómo vamos a quedar con este tema de los taxis rurales, a lo que también se sumó el concejal Rafael Q., y de ahí, conversando en el restaurante, ellos me propusieron tener un valor o costo económico de USD 3.000 por cupo, y que cada concejal llevaría USD 1.500…”. RLG.
Los pagos, le habrían dicho, deberían dividirse en tres momentos clave:
- Antes de presentar el estudio
- Tras aprobar el primer debate de la ordenanza
- Entregar los títulos habilitantes.
Una vez planteada la presunta exigencia económica, ‘el consultor’ habría actuado como puente con los transportistas.
En su testimonio, detalló que se reunió de inmediato con los dirigentes de Quimiag, incluyendo a Homero V., para comentarles la propuesta.
Según su versión, los dirigentes la habrían aceptado, resignados a la idea de que “si no hay dinero, nada camina”, y se habrían comprometido a iniciar la recaudación.
Fue en ese punto que su rol se habría definido de manera crucial. Los concejales le habrían impuesto la condición de ser él, y solo él, quien recaudara los fondos.
Le habrían pedido que, por favor, lo hiciera, ya que no querían tener contacto con ningún dirigente.
Esta solicitud, que lo colocaba como el único nexo para el flujo de dinero, habría sido igualmente aceptada por la dirigencia de Quimiag.
“Me acuerdo que tanto Carlos A. como Rafael Q. me pidieron que, por favor, yo recaude los fondos, y no quieren tener ningún contacto con ningún dirigente”. RLG.
El 13 de noviembre de 2023, ‘el transportista’ le habría dejado clara la condición: “Ingeniero, ayúdeme con algo de plata, para que todo se pueda coordinar y se pueda apoyar sin problemas el proyecto”.
Ese mismo día, ‘el consultor’ habría entregado presuntamente USD 5.000 a Carlos A. ‘el transportista’ en una cevichería.
El 20 de noviembre le habría dado USD 8.000 en su vehículo y, el 27 de noviembre USD 5.000 más en el Hotel El Altar.
En menos de dos semanas, el monto sumaría presuntamente USD 18.000. Todo esto habría ocurrido sin el conocimiento previo de su colega Rafael Q. ‘el comerciante’.
En diciembre, tras la presunta recaudación de USD 40.000 entre los socios de Quimiag, ‘el consultor’ habría debido realizar el primer pago acordado a las autoridades.
“Estos USD 40.000 (aporte de los socios de Quimiag) me entregaron en el Hotel El Altar, en el cual yo procedí a llamarles a los dos concejales e indicarles que, para poderles entregar el aporte, antes de entregar el estudio a la comisión”.
‘El consultor’ presuntamente le habría dado USD 18.000 a ‘el transportista’ en el hotel y otros USD 18.000 a ‘el comerciante’ a la vuelta de su local en el centro de la ciudad.
Sin embargo, de esos USD 40.000 que mencionó, según la contabilidad de las cifras que él mismo refiere, solo se habrían entregado USD 36.000, quedando presuntamente un sobrante de USD 4.000 que ‘el consultor’ no habría explicado dónde quedó durante su testimonio.
También habría realizado transferencias de presuntos USD 1.500 (26 de diciembre) y presuntos USD 1.300 (30 de diciembre) a cuentas vinculadas al concejal Carlos A. ‘el transportista’. Todo, según la declaración, estaría respaldado con comprobantes notarizados.
“Con esto, conforme se iba recaudando por parte de los dirigentes, se efectuó otros pagos al señor concejal Carlos A. a finales de diciembre de 2023”. RLG.

LA RUTA DEL DINERO SE AMPLÍA
El 22 de enero de 2024, el estudio habría ingresado oficialmente a la Comisión de Movilidad. Apenas una semana después, el 30 de enero, ‘el comerciante’ habría pedido un depósito de USD 3.000 a una cuenta específica.
El 5 de febrero, ‘el consultor’ presuntamente habría dado USD 13.750 a cada concejal: a ‘el comerciante’ se le habría entregado el efectivo por el sector del Pollo Gus y a ‘el transportista’ en los exteriores de su casa, por las mallas del cuartel.
El 15 de febrero, otros USD 7.000 para cada uno habrían sido entregados en los exteriores del Hotel El Altar a diferentes horas.
El 1 de marzo, USD 5.000 para ‘el comerciante’ y, el 12 de marzo, USD 5.000 para ‘el transportista’ mediante dos transferencias de USD 2.500 a la cuenta de Rima S. Para marzo de 2024, según su propio cálculo, ya habría entregado presuntamente USD 111.300 a los dos concejales.

Mientras los presuntos pagos continuaban, el trámite de la ordenanza habría avanzado: el 29 de febrero de 2024 la Comisión de Movilidad habría emitido su dictamen; entre marzo y mayo el expediente habría pasado por revisiones técnicas; el alcalde habría conformado un equipo multidisciplinario el 8 de mayo; y los informes socioeconómicos favorables, aprobados por el exdirector de Planificación Lenin F., habrían llegado entre el 31 de mayo y el 2 de septiembre.
“El informe jurídico elaborado por el Abogado Byron A., Procurador del GAD municipal de Riobamba, quien remite este documento al Alcalde John V., mediante memorando número GAD MRPR 2024 1103M, de fecha 2 de septiembre de 2024… Cabe indicar que todos estos informes fueron favorables para la propuesta de ordenanza de los taxis rurales”. RLG.
Personas mencionadas en el Testimonio de René L. en el caso altares Riobamba
Nombre | Cargo/Rol | Tipo de involucramiento |
Carlos A. | Concejal GAD Riobamba | Receptor de pagos |
Rafael Q. | Concejal GAD Riobamba / Presidente de la Comisión de Movilidad | Receptor de pagos y firmante de memorandos |
Lenin F. | Director de Planificación GAD Riobamba | Receptor/intermediario de pagos para el alcalde |
Daniela P. | Particular | Receptora de transferencia |
Elizabeth A. | Particular | Receptora de transferencia |
Rima S. | Particular | Receptora de depósitos (beneficio de C.A) |
Fernanda I. | Particular | Receptora de transferencia (beneficio de R.Q.) |
AMQ S.A.S. | Empresa | Cuenta usada por R.Q |
Rene L. G. | Consultor / Testigo protegido | Intermediario y coordinador de pagos |
Richard Andrés C. | Colaborador de Rene L. | Intermediario (depósitos/entregas) |
Vinicio C. | Dirigente de taxis rurales | Testigo de entrega de dinero (11.000) |
John V. | Alcalde de Riobamba | Autoridad y presunto beneficiario indirecto |
Irene L. | Servidora municipal | Elabora informe socioeconómico |
Karina R. | Servidora municipal | Elabora informe técnico |
Rodrigo C. | Director Gral. Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte | Remite informe técnico |
Edison R. A. | Subprocurador | Emite primer informe jurídico |
Byron A. V. | Procurador del GAD | Emite informe jurídico final |
Ramiro V. | Secretario General del Consejo | Remite propuesta de ordenanza |
Alberto G. | Concejal | Co-remitente de propuesta de ordenanza |
Celso R. | Concejal | Co-remitente de propuesta de ordenanza |
Edison R. | Subprocurador | Emite primer informe jurídico |
LA ENTRADA DE LENIN F. Y EL SUPUESTO PAGO AL ALCALDE
En paralelo, en el mes de mayo, durante la negociación habría emergido un nuevo actor: Lenin F., a quien llamaremos ‘el economista’, quien con su informe favorable habría dado luz verde al proyecto donde se entregarían títulos habilitantes para el funcionamiento del transporte rural.
Según el testimonio de ‘el consultor’, su primer contacto fue en una cafetería del centro, una reunión que derivó en una amistad y en un intercambio de números telefónicos para coordinar el informe socioeconómico del proyecto. La comunicación, según dijo, se mantuvo tanto con él como con su colaborador, Richard C.
El punto de inflexión habría llegado en agosto, durante una conversación dentro de la camioneta de ‘el economista’ en la avenida Daniel León Borja.
Allí, Lenin F. le habría preguntado cómo dar viabilidad al proyecto, manifestando que “el alcalde, como tú entenderás, necesita un apoyo”. Cuando ‘el consultor’ preguntó si se refería a un apoyo económico, la respuesta habría sido afirmativa, justificándolo “para solventar algunos temas de la alcaldía”.
“Él me supo manifestar que cómo se podría hacer esto, para que haya una viabilidad, ya que el alcalde, como tú entenderás, necesita un apoyo, y yo le dije, ¿un apoyo económico?, y me dijo que sí, para solventar algunos temas de la alcaldía”. RLG.
Fue entonces cuando ‘el consultor’ le habría revelado el acuerdo existente con los concejales por USD 3.000 por cupo.
La reacción de ‘el economista’, según el relato, fue preguntar: “¿y el alcalde dónde está?”.
En ese momento, ‘el consultor’ le habría propuesto renegociar el reparto a USD 1.000 para cada concejal y USD 1.000 para el alcalde.
La conversación habría terminado con una advertencia de ‘el economista’, pidiéndole que fuera “muy discreto” y que no diera a entender a los concejales que él conocía el arreglo previo que tenían.
“Y el alcalde dónde está, y le dije que voy a conversar con los concejales para que sea USD 1.000 para cada concejal y USD 1.000 para el Alcalde, y me pidió que, por favor, sea muy discreto y que no haga entender que él sabe del tema, esto de los concejales”. RLG.
Acto seguido, y para formalizar el presunto nuevo reparto, ‘el consultor’ habría vuelto a conversar con los concejales Carlos A. y Rafael Q.
Según su testimonio, les habría informado que el economista Lenin F. presuntamente había solicitado “una colaboración para el proyecto político del Alcalde”.
En esa reunión, los tres presuntamente habrían acordado reestructurar el pago a USD 1.000 para cada concejal y USD 1.000 que serían destinados al alcalde.
Una vez que habría obtenido la aprobación de los dos ediles, ‘el consultor’ habría contactado nuevamente a ‘el economista’ para darle “luz verde” al acuerdo.
Fue en ese momento que Lenin F. habría establecido la condición final: la entrega del 50% del monto total por adelantado.
De modo que, presuntamente se habría acordado entregarle USD 75.000, la mitad del monto estimado por la regularización de unos 150 cupos. Es decir, presuntamente se le entregarían USD 150.000 en total cuando los cupos fuesen entregados.
“Había un aproximado de 150 cupos que se querían otorgar para los taxis rurales. En tal valor, él (Lenin F.) me pidió que le entregara USD 75.000, lo más antes posible, antes del primer debate”. RLG.
Las presuntas entregas, según detalló ‘el consultor’, habrían sido las siguientes:
- 17 de septiembre de 2024: USD 37.000 en efectivo.
- 18 de septiembre: USD 11.000 en efectivo.
- 24 de septiembre: USD 3.000 por transferencia a Daniela P. y USD 11.000 en efectivo.
- 2 de octubre: USD 3.000 por transferencia a Elizabeth A.
- 4 de octubre: USD 10.000 en efectivo.
El total, USD 75.000, habría tenido un destino parcial. Según la versión, ‘el economista’ le habría confesado que solo USD 50.000 presuntamente habrían sido entregados al alcalde John V., alias ‘el jefe’. Incluso le habría indicado qué decir si ‘el jefe’ le preguntaba, ya que ‘el consultor’ tendría una entrevista para un puesto en la Dirección de Movilidad.
Frase: “Él me llamó un día a mi teléfono y me supo manifestar que USD 50.000 le había entregado al Alcalde y USD 25.000 se utilizó para otras cosas; que, por favor, eso no le indique al Alcalde”. RLG.

Presuntos pagos a involucrados:
Fecha | Monto | Método | Destinatario | Lugar |
2023-11-13 | 5000 | Efectivo | Carlos A. | Cevichería de chochos, Riobamba |
2023-11-20 | 8000 | Efectivo | Carlos A. | Cooperativa 29 de Octubre |
2023-11-27 | 5000 | Efectivo | Carlos A. | Hotel El Altar |
2023-12-21 | 18000 | Efectivo | Carlos A. | Hotel El Altar |
2023-12-21 | 18000 | Efectivo | Rafael Q. | Cerca de su local |
2023-12-26 | 1500 | Transferencia | Carlos A. | Banco |
2023-12-30 | 1300 | Transferencia | Carlos A. | Banco |
2024-01-30 | 3000 | Transferencia | AMQ S.A.S. Rafael Q. | Banco |
2024-02-05 | 13750 | Efectivo | Rafael Q. | Centro de Riobamba |
2024-02-05 | 13750 | Efectivo | Carlos A. | Sector Mallas del cuartel |
2024-02-15 | 7000 | Efectivo | Rafael Q. | Hotel El Altar |
2024-02-15 | 7000 | Efectivo | Carlos A. | Hotel El Altar |
2024-03-01 | 5000 | Efectivo | Rafael Q. | Calle Larrea y 10 de agosto |
2024-03-12 | 2500 | Depósito | Rima S. (Para Carlos A.) | Banco Pichincha |
2024-03-12 | 2500 | Depósito | Rima S. (Para Carlos A.) | Banco Pichincha |
2024-09-17 | 37000 | Efectivo | Lenin F. (para alcalde) | Hotel El Altar |
2024-09-18 | 11000 | Efectivo | Lenin F.(para alcalde) | Hotel El Altar |
2024-09-24 | 3000 | Transferencia | Daniela P. (para alcalde) | Banco |
2024-09-24 | 11000 | Efectivo | Lenin F. (para alcalde) | Hotel El Altar |
2024-10-02 | 3000 | Transferencia | Elizabeth A. (para alcalde) | Banco |
2024-10-04 | 10000 | Efectivo | Lenin F. (para alcalde) | Avenida Daniel León Borja |
2024-09-18 | 50 | Transferencia | Rafael Q. | Banco |
2024-10-05 | 3500 | Efectivo | Rafael Q. | Oficina de R.Q |
2024-10-05 | 3500 | Efectivo | Carlos A. | Oficina de R.Q |
2024-10-09 | 6000 | Efectivo | Carlos A. | No especificado |
2024-10-09 | 3000 | Efectivo | Rafael Q. | No especificado |
2024-10-09 | 3000 | Transferencia | Fernanda I. (para concejal) | Banco |
2024-10-16 | 3000 | Efectivo | Carlos A. | Municipio |
2024-10-16 | 3000 | Efectivo | Rafael Q. | Vereda frente a oficina |
PRIMER DEBATE DE LA ORDENANZA
El proceso, según habría confirmado ‘el consultor’, avanzaba tal como se esperaba: “Sí, efectivamente, los informes fueron favorables, y pasó al seno del Consejo para conocimiento del primer debate”, el cual se habría celebrado el 18 de septiembre de 2024.
Sin embargo, la aparente calma se habría visto amenazada cuando el alcalde emitió una moratoria para la creación de nuevos cupos de taxis, una decisión que habría encendido las alarmas entre los dirigentes que, para entonces, ya habrían desembolsado miles de dólares.
Para disipar el pánico, se habría gestado una reunión crucial la tarde del 13 de noviembre.
En las oficinas de Planificación, el economista Lenin F. se habría dirigido a los preocupados transportistas para aclararles que la medida presuntamente “era únicamente para el transporte comercial urbano” y que “no es para la ruralidad”.
Luego, para sellar su promesa y disipar toda duda, les habría garantizado que, para ellos, “la ordenanza va porque va”.
“Luego del primer debate, se establecieron otros pagos a los concejales, tanto al concejal Carlos A. como al concejal Rafael Q., luego de la sesión…”. RLG.
Tras el primer debate de la ordenanza, celebrado el 18 de septiembre de 2024, ‘el consultor’ habría relatado que, esa misma noche, habría recibido un mensaje de WhatsApp del concejal ‘el comerciante’: todo habría salido bien, la propuesta ya se habría dado por conocida y él habría estado “festejando con unos amigos”.
En ese contexto, le habría pedido a ‘el consultor’ “para una botella”, por lo que este le habría transferido USD 50 desde su cuenta personal a la cuenta de ‘el comerciante’, transferencia que estaría respaldada en uno de los anexos.
“El concejal Rafael Q., por vía WhatsApp, me indicó que todo salió bien, que ya se dio por conocido el primer debate, que estaba con unos amigos festejando y que por favor le deposite para una botella, en la cual yo deposité $50 de mi cuenta…” RLG

Pagos tras el primer debate
Más entregas presuntamente habrían venido semanas después. Según el testimonio, el 5 de octubre de 2024, ‘el consultor’, acompañado de su técnico Richard C., presuntamente habría entregado USD 3.500 en efectivo a cada concejal en las oficinas privadas de ‘el comerciante’, ubicadas frente a su local comercial.
Cuatro días después, el 9 de octubre, Richard C. presuntamente habría entregado USD 6.000 en efectivo a ‘el transportista’ y USD 3.000 en efectivo a ‘el comerciante’.
Ese mismo día, por pedido expreso de ‘el comerciante’, se presuntamente se habría realizado un depósito de USD 3.000 a una cuenta a nombre de Fernanda I., dato que constaría en otro de los anexos.
La última entrega de esta etapa se habría dado el 16 de octubre de 2024. En esa ocasión, ‘el consultor’ presuntamente habría dado USD 3.000 en efectivo a cada concejal.
A ‘el transportista’ presuntamente se le habría entregado el dinero en las oficinas de ‘el comerciante’, pues habría llegado antes a la cita, y a ‘el comerciante’ se le habría pasado el monto en la vereda, frente a la Empresa Eléctrica, dentro de una funda plástica.
Con estas transacciones, el flujo de dinero hacia los concejales presuntamente se habría mantenido activo incluso mientras el proyecto de ordenanza permanecía en trámite para el segundo debate.
¿Hubo Segundo Debate?
Según ‘el consultor’, en conversaciones posteriores, ‘el economista’ le habría asegurado que ya todo estaba arreglado para el segundo debate.
“En una conversación (…) me indicó que ya está todo coordinado con su jefe, refiriéndose al Alcalde, y que tentativamente se tramitará de la segunda a la tercera semana de abril del 2025, ya que son las fiestas de Riobamba, que todo el mundo está contento y nadie va a joder. De esta conversación tengo un audio grabado en el teléfono celular”.
GRABACIONES Y EVIDENCIAS DEL CASO ALTARES RIOBAMBA
El 7 de abril de 2025, ‘el consultor’ habría entregado a Criminalística grabaciones de conversaciones con ‘el economista’ y los concejales.
Cuatro días después, habría rendido su testimonio anticipado en Riobamba, describiendo con precisión cada entrega: los lugares, restaurantes, vehículos, hoteles, las cuentas y transferencias, y los testigos presenciales como Richard C.
En total, se calcula que se habrían movido presuntamente USD 211.350 en pagos directos y transferencias: presuntamente USD 111.300 a los concejales y presuntamente USD 75.000 a ‘el economista’, de los cuales, siempre según su declaración, presuntamente USD 50.000 habrían terminado en manos del alcalde.
Pagos presuntamente recibidos por Carlos. A
Fecha | Monto (USD) | Método de Pago | Detalle de la Entrega |
13 de noviembre de 2023 | $5,000.00 | Efectivo | Entregado en los ceviches de chochos, al sur de Riobamba. |
20 de noviembre de 2023 | $8,000.00 | Efectivo | Entregado en el interior del vehículo del testigo, afueras de la Cooperativa 29 de octubre. |
27 de noviembre de 2023 | $5,000.00 | Efectivo | Entregado en el Hotel del Altar, en el interior de la camioneta del concejal Carlos A. |
21 de diciembre de 2023 | $18,000.00 | Efectivo | Entregado en las afueras del Hotel del Altar. |
26 de diciembre de 2023 | $1,500.00 | Transferencia Bancaria | Desde la cuenta del testigo a la cuenta de Carlos A. |
30 de diciembre de 2023 | $1,300.00 | Transferencia Bancaria | Desde la cuenta del testigo a la cuenta de Carlos A. |
5 de febrero de 2024 | $13,750.00 | Efectivo | Entregado a las afueras de la casa del concejal, en el sector de las mallas del cuartel. |
15 de febrero de 2024 | $7,000.00 | Efectivo | Entregado en las afueras del Hotel El Altar. |
12 de marzo de 2024 | $5,000.00 | Depósito Bancario | Dos depósitos de $2,500 cada uno a la cuenta de la Sra. Rima S. |
5 de octubre de 2024 | $3,500.00 | Efectivo | Entregado en las oficinas particulares del concejal Rafael Q. |
9 de octubre de 2024 | $6,000.00 | Efectivo | Entregado por el colaborador del testigo, Richard C.. |
16 de octubre de 2024 | $3,000.00 | Efectivo | Entregado por Richard C. en las oficinas del concejal Rafael Q. |
Total para Carlos A. | $77,050.00 |
Pagos presuntamente recibidos por el Rafael Q.
Fecha | Monto (USD) | Método de Pago | Detalle de la Entrega |
21 de diciembre de 2023 | $18,000.00 | Efectivo | Entregado a la vuelta de su local comercial, en el interior de su vehículo. |
30 de enero de 2024 | $3,000.00 | Depósito Bancario | A la cuenta de «AMQ S.A.S.», solicitado por el concejal. |
5 de febrero de 2024 | $13,750.00 | Efectivo | Entregado en el centro de Riobamba, por el sector «Pollo Gus», en su vehículo. |
15 de febrero de 2024 | $7,000.00 | Efectivo | Entregado en las afueras del Hotel El Altar. |
1 de marzo de 2024 | $5,000.00 | Efectivo | Entregado afueras de su local, en el interior de su vehículo. |
18 de septiembre de 2024 | $50.00 | Transferencia Bancaria | Solicitado para «una botella» de festejo, a su cuenta personal. |
5 de octubre de 2024 | $3,500.00 | Efectivo | Entregado en sus oficinas particulares. |
9 de octubre de 2024 | $6,000.00 | Efectivo y Depósito | $3,000 en efectivo y $3,000 depositados a una cuenta a nombre de Fernanda I. |
16 de octubre de 2024 | $3,000.00 | Efectivo | Entregado por Richard C. en la vereda de la Empresa Eléctrica. |
Total para Rafael Q. | $59,300.00 |
Pagos presuntamente entregados a Lenin F. (Presunto intermediario del alcalde)
Fecha | Monto (USD) | Método de Pago | Detalle de la Entrega en Caso Altares Riobamba |
17 de septiembre de 2024 | $37,000.00 | Efectivo | Entregado en las afueras del Hotel El Altar, dentro de la camioneta de Lenin F. |
18 de septiembre de 2024 | $11,000.00 | Efectivo | Entregado afuera del Hotel El Altar, en el carro de Lenin F. |
24 de septiembre de 2024 | $14,000.00 | Transferencia y Efectivo | $3,000 transferidos a la cuenta de Daniela P. y $11,000 en efectivo. |
2 de octubre de 2024 | $3,000.00 | Transferencia Bancaria | A una cuenta bancaria a nombre de Elizabeth A. |
4 de octubre de 2024 | $10,000.00 | Efectivo | Entregado en la Av. Daniel León Borja, dentro de la camioneta de Lenin F. |
Total para Lenin F. | $75,000.00 |
¿Y al final por qué “Caso Altares”?
Hacia el final de su testimonio, la Fiscalía habría buscado corroborar un dato esencial: la presencia física del consultor en Riobamba durante las fechas de los presuntos hechos. La pregunta fue directa: “¿Cómo puede usted justificar que estuvo en Riobamba en las fechas (señaladas)?”. La respuesta del testigo no solo habría ofrecido una prueba documental, sino también, quizás, el origen del nombre que bautizó a todo el caso. Con la seguridad de quien presenta una evidencia irrefutable, habría afirmado: “Puedo justificar con las facturas emitidas al hotel que siempre he llegado acá (…), al Hotel El Altar”.
Una coincidencia que resuena con la fuerza de un epílogo: el nombre del lugar donde presuntamente se hospedaba el testigo y se habrían concretado varias entregas, es el mismo que hoy identifica a uno de los procesos judiciales por presunta corrupción más relevantes en la historia reciente de Riobamba.
Epílogo
En fin, el documento judicial, que no constituye por sí mismo una sentencia, ofrece una narrativa meticulosa que combina pruebas documentales, fechas y declaraciones textuales.
La historia que emerge es la de un proceso administrativo presuntamente condicionado por aportes económicos, donde la legalización de un servicio de transporte se habría entrelazado con compromisos políticos, reuniones privadas y transferencias que presuntamente irían desde una parroquia rural hasta los más altos despachos municipale y el Caso Altares Riobamba aun continua.
La frase que habría recibido ‘el consultor’ en los primeros días, “si no hay dinero, nada camina”, parece sintetizar la lógica que, según su testimonio, habría guiado todo el proceso.
Continuará…