NACIONALÚLTIMA HORA

Asamblea aprueba con 81 votos, eliminar financiamiento a partidos políticos

Daniel Noboa logró apoyo legislativo para eliminar financiamiento a partidos políticos, decisión que divide a la Asamblea y genera polémica nacional.

Asamblea aprueba con 81 votos, eliminar financiamiento a partidos políticos
Asamblea aprueba con 81 votos, eliminar financiamiento a partidos políticos

En una votación marcada por divisiones y críticas, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó este miércoles una reforma parcial a la Constitución para eliminar el financiamiento a partidos políticos.

Medida que fue impulsada por el presidente Daniel Noboa y respaldada por los bloques legislativos de Acción Democrática Nacional (ADN) y el Partido Social Cristiano (PSC).

Con 81 votos afirmativos, la reforma modifica los artículos 110 y 115 de la Constitución del Ecuador, suprimiendo el Fondo Partidario Permanente y el Fondo de Promoción Electoral, que desde 2008 han entregado más de USD 263 millones a organizaciones políticas en el país.

La propuesta será parte de la consulta popular

El proyecto aprobado ahora deberá ser revisado nuevamente por la Corte Constitucional, que deberá emitir un segundo dictamen de constitucionalidad.

De aprobarse, pasará a formar parte de la consulta popular que impulsa el gobierno de Noboa, como una de las preguntas clave para reformar el sistema político ecuatoriano.

“Esto no fue una conquista del pueblo, sino de políticos para sí mismos”, argumentó Esteban Torres, legislador de ADN y presidente de la comisión que elaboró la reforma.

Desde el oficialismo se sostiene que eliminar financiamiento a partidos políticos no solo permitirá un ahorro significativo de recursos públicos, sino que además obligará a las organizaciones a ser más transparentes y autosuficientes.

Oposición rechaza medida y advierte retrocesos democráticos

No todos celebraron la decisión del Pleno.

Desde Revolución Ciudadana (RC), la principal fuerza opositora, se criticó duramente la reforma.

La asambleísta Nubia Butiña calificó la medida de eliminar financiamiento a partidos políticos, como “absurda” y advirtió que “abre las puertas a las grandes chequeras”, debilitando la equidad en la contienda electoral y favoreciendo el ingreso de dinero ilícito.

“Eliminar el financiamiento a partidos políticos puede destruir la democracia participativa y limitar el acceso de sectores populares a la política”, sostuvo Butiña.

La legisladora también cuestionó que la eliminación del financiamiento estatal reduce los mecanismos de control del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que, según ella, podría facilitar la entrada de recursos opacos en las campañas.

Legisladores independientes y Pachakutik divididos

El bloque de Pachakutik votó dividido el eliminar financiamiento a partidos políticos.

Algunos legisladores como Fernando Nantipia, Edmundo Cerda y José Nango respaldaron la propuesta, mientras que Carmen Tiupul votó en contra, alegando que la medida perjudica a movimientos emergentes y minoritarios.

El legislador independiente Christian Benavides, aunque reconoció los abusos en el uso de fondos públicos, advirtió sobre el costo democrático de la reforma.

“No sale caro financiar a los partidos políticos; lo que sale caro es tener malos gobernantes”, afirmó Benavides.

¿Qué cambia con la eliminación del financiamiento estatal?

Actualmente, el Estado ecuatoriano otorga fondos a las organizaciones políticas a través de dos mecanismos:

  • Fondo Partidario Permanente, para el funcionamiento interno de los partidos.
  • Fondo de Promoción Electoral, que se destina a la difusión de campañas.

Ambos fondos serían eliminados con esta reforma. El gobierno sostiene que esto permitirá reducir el gasto público electoral, pero expertos alertan sobre posibles consecuencias negativas en la pluralidad y representatividad política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba