El presupuesto para salud se desploma un 96,8 % en 3 años
En Ecuador, el presupuesto para salud se desploma drásticamente, limitando acceso a servicios médicos básicos y tratamientos urgentes.

El presupuesto para salud se desploma en Ecuador, en tan solo tres años, el monto destinado por el Ministerio de Salud para derivaciones médicas y pagos a clínicas privadas cayó un 96,8 %, pasando de USD 366,7 millones en 2023 a apenas USD 11,6 millones en 2025.
Esta situación ha provocado una crisis estructural en el sistema público y privado de salud, afectando directamente a pacientes que necesitan tratamientos urgentes, operaciones, exámenes especializados y atención fuera de los hospitales públicos.
¿Qué significa que el presupuesto para salud se desploma?
Cuando se dice que el presupuesto para salud se desploma, se hace referencia a una reducción drástica y sostenida de los recursos financieros que el Estado destina a la atención médica, especialmente en áreas sensibles como:
- Derivaciones a clínicas privadas
- Pagos por servicios médicos especializados
- Exámenes de alta complejidad
- Cirugías, radiografías y tratamientos externos
La reducción de estos recursos limita severamente la capacidad de atención médica, tanto en hospitales públicos como en instituciones privadas que dependen de convenios con el Estado.
¿Quiénes son los más afectados cuando el presupuesto para salud se desploma?
Pacientes vulnerables y crónicos
Miles de personas con enfermedades crónicas, discapacidades o que necesitan atención especializada son los más golpeados por el desplome presupuestario.
Muchos no reciben tratamientos a tiempo, o son puestos en listas de espera indefinidas.
Clínicas y hospitales privados en crisis financiera
La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE) denuncia que los pagos están congelados y que la mayoría de los convenios están en revisión o cancelados.
La falta de liquidez pone en riesgo la operación de estas instituciones.
Reacciones y denuncias
Clínicas privadas exigen soluciones urgentes
“Esta situación es insostenible. Estamos financiando al Estado, pero sin respaldo. Se pone en riesgo la atención médica del país”, expresó Ana Delgado, directora ejecutiva de ACHPE.
Médicos denuncian condiciones precarias
Personal médico de hospitales públicos ha denunciado que deben llevar su propia comida al trabajo, y que algunos hospitales funcionan sin insumos ni medicinas para atender emergencias básicas.