MACAS

Cueva de los Tayos en Cuchaentza: Dónde es y qué ver

La cueva de los tayos en Cuchaentza, otro atractivo turístico en la provincia de Morona Santiago, cantón Morona.

Morona Santiago Conoce la cueva de Cuchaentza
Morona Santiago Conoce la cueva de Cuchaentza. http://laprensa.com.ec

En este reportaje, conoceremos más sobre la cueva de los tayos en la parroquia rural Cuchaentza, provincia de Morona Santiago.

Nuestra provincia de Morona Santiago tiene varios atractivos turísticos naturales.

En Morona, precisamente en la parroquia rural Cuchaentza, existe un lugar muy parecido a las míticas Cuevas de los Tayos.

Manuel Landy, guía turístico de Macas Kayac, comentó para Diario La Prensa:

“nuestra provincia es muy rica en atractivos turísticos, atractivos naturales y eso es lo importante, lleva casi 18 años en esta actividad.

Recuerda a la ciudadanía que en el caso de la Cueva de los Tayos, en Logroño, es un destino turístico ya promocionado a nivel nacional e internacional.

Al punto, que personalidades como el astronauta estadounidense Neil Armstrong y el actor Will Smith llegaron a este punto guiados por todos los misterios que encierran.

Pero en el cantón Morona, un destino nuevo se encuentra en estudio. Landy comentó:

“Fue César López, quien trabaja en el tema cultural y Cristian Jara, quien labora en el Ministerio de Turismo quienes nos han hecho una invitación para hacer una exploración, a las cascadas y cuevas de los tayos en la parroquia Cuchaentza, comunidad rural Santa Lucía”.

Las paredes de la cueva son rocosas, algunas de 100m, otras de 80m.

Morona Santiago Conoce la cueva de Cuchaentza
Morona Santiago Conoce la cueva de Cuchaentza. https://laprensa.com.ec

La luz entra en el lugar, dando la apariencia de que alguien vivió en algún momento en el sitio:

“Logramos conocer, hicimos unos videos para promocionar, obviamente eso va a tener una potencia turística a futuro”.

Viaje a la cueva de los Tayos en Cuchaentza

Explorar un lugar es una experiencia de aventura. Para el guía, en su experiencia, el instante vivido dentro de las cuevas no tiene palabras para describir.

La emoción y la adrenalina son definiciones que van a acorde a esta vivencia.

El paseo incluye la visita a la comunidad shuar del sector, quienes dan la bienvenida a los visitantes, volviéndolos parte de su casa.

Luego, algunas horas de caminata. Una vez que se llega al cañón, se puede observar la exuberante vegetación.

Se tardarían alrededor de cinco horas en avanzar en total para vivir esta experiencia, en una caminata moderada.

Algo que encanta al turista es el chillido de los tayos, que son aves propias del lugar.

El caer de las cascadas, casi de 60 metros, es otra de las vivencias imperdibles en este paseo, que muestra lo mejor en turismo que posee la Esmeralda Oriental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba