CRÓNICAÚLTIMA HORA

5 niños sobreviven solos en el frío páramo de los Andes

Una historia urgente sobre 5 niños sobreviven solos en el frío páramo de los Andes, que abarca: abandono infantil, vulnerabilidad, desnutrición

5 niños sobreviven solos en el frío páramo de los Andes
5 niños sobreviven solos en el frío páramo de los Andes

Escucha esta noticia dando clic en el reproductor:

En la noche del jueves 30 de octubre de 2025, un video se hizo viral en redes sociales a través de Israel Chicaiza, quien documentó el caso de 5 niños sobreviven solos en el frío páramo de los Andes en la provincia de Bolívar, Ecuador.

Los menores —cuatro de ellos hallados con azadones en mano— se dirigían hacia su vivienda construida de bloques con techo de zinc, sin ventanas y con una puerta rota; sin seguridad alguna.

“¿Dónde está su mamá?,” preguntó Israel a los niños, quienes respondieron que su madre había fallecido y que su padre los abandonó para irse con otra pareja.

Los cinco menores relataron que diariamente deben dirigirse al páramo para cosechar papas como su única comida. Luego cocinan en una estructura improvisada hecha de bloques y dos varillas, con leña y una olla vieja.

La vivienda fue descrita como fría y húmeda, ya que los espacios donde deberían ir ventanas están cubiertos con costales y cartón.

“No tenemos luz, nos quitaron la luz por no pagar, ya vamos un año sin luz”, dijo el niño mayor.

Una de las niñas comentó que le dolía la barriga porque tenía hambre, pues apenas iban a cocinar las papas a las 14:00 del día.

Al preguntarles qué otra cosa comían, todos respondieron que solo papas; no conocen el arroz ni la carne o el pollo.

Caso de abandono infantil en zona rural

Solo su fe, valor y unión los ha hecho sobrevivir en condiciones inhumanas
Solo su fe, valor y unión los ha hecho sobrevivir en condiciones inhumanas

Los cinco menores están al cuidado de una adolescente de 16 años que se encarga de lavar ropa ajena o cosechar cebolla para sobrevivir.

En el pequeño cuarto se encuentra una mesa vieja de tablas y una cama hecha de troncos y paja, donde los cinco niños se acomodan con dos cobijas. No cuentan con baño.

“Sí hace mucho frío (…) Nos acomodamos de ladito y todos entramos”, mencionan los niños.

En una soga colgada de pared a pared cuelgan la ropa que les regala un sacerdote, pero no tienen zapatos; apenas caminan con botas viejas y rotas.

“Papi vuelve porque estamos solitos, no tenemos qué comer, no tenemos para estudiar. Estamos sin luz”, dice la más pequeña.

En medio de la entrevista llegó la adolescente de 16 años, quien comentó que no encontró trabajo y que su situación es desesperada porque se ha hecho cargo de sus cuatro pequeños hermanos totalmente sola.

“Cuando se enferman busco plantas y les curo”, mencionó ella.

Intervención estatal y ubicación del caso

Cada uno tiene una tarea específica y colabora en casa
Cada uno tiene una tarea específica y colabora en casa

En el video se indica que cualquier ayuda puede comunicarse a los números telefónicos: 0980020592 y 0993326632.

Según información oficial, el Ministerio de Desarrollo Humano activó protocolos de atención en favor de los cinco menores, cuya ubicación exacta estaría en la parroquia rural Simiátug, del cantón Guaranda, en la provincia de Bolívar.

¿Por qué es relevante este tipo de historias? Porque exponen fallas estructurales de protección social y permiten movilizar recursos y atención para menores en extrema vulnerabilidad.

Ministerio de Desarrollo Humano

“Se brinda apoyo y custodia, con el fin de hacer una valoración psicosocial y determinar la condición de salud, educación, identificación; así como si tienen familiares hasta el cuarto grado de cosanguineidad y en caso de no tenerlos atenderlos con el servicio estatal de acogimiento institucional”.

Se trata de un caso sensible de vulnerabilidad en zona rural, que se vincula con la problemática de abandono infantil y de atención institucional en Ecuador.

Factores de riesgo y contexto social en los Andes

La provincia de Bolívar ha sido parte de proyectos para prevenir la desnutrición crónica infantil y mejorar las condiciones de salud y educación en zonas rurales, como en Simiátug.

El abandono infantil en entornos rurales es una problemática que impacta gravemente el desarrollo físico y psicosocial de los menores.

El caso de estos cinco menores en el páramo andino muestra condiciones extremas: sin electricidad, sin acceso a educación adecuada, sin zapatos, sin baño, con alimentación limitada a tubérculos, y con una persona adolescente a cargo.

Implicaciones clave del caso de abandono infantil

  • Inseguridad alimentaria crónica y desnutrición.
  • Alojamiento precario en ambiente frío y húmedo.
  • Falta de acceso a servicios básicos como electricidad, agua, educación.
  • Responsabilidad de cuidado asumida por una adolescente.

Cómo puedes ayudar ante casos de vulnerabilidad rural

El colchón no es nada anatómico ni funcional
El colchón no es nada anatómico ni funcional

Organizaciones como Ayuda en Acción Ecuador ofrecen apoyo a niños y jóvenes vulnerables en comunidades rurales.

Otra entidad, Children International, trabaja contra la pobreza infantil en Ecuador y brinda programas de nutrición, educación e inserción juvenil.

Si deseas colaborar, considera apoyar o contactar entidades especializadas antes de acudir por cuenta propia: verifica su legalidad, transparencia y que operen en la zona que lo requiere.

Urgencia en la atención de menores en páramo andino

El entorno geográfico del páramo favorece condiciones severas como el frío extremo y aislamiento, lo que agrava la vulnerabilidad de los niños que sobreviven solos. El caso de los cinco menores requiere de atención rápida.

La visibilidad mediática como el video viral puede generar solidaridad, pero es imprescindible que las intervenciones cumplan estándares de protección, seguimiento y derechos infantiles.

Reflexión final sobre este caso de vulnerabilidad

La historia de los cinco niños en la zona rural de Bolívar evidencia una falla en los sistemas de protección infantil y en la atención a comunidades aisladas. Solo una acción coordinada estatal, social y comunitaria podrá cambiar esta realidad.

El llamado es a la movilización: sensibilización, denuncia, colaboración responsable y aseguramiento de que los derechos de estos menores —alimentación, vivienda digna, educación, salud— sean garantizados.

Respuestas a tus dudas

¿Qué significa el caso de 5 niños sobreviven solos en el frío páramo de los Andes? Se refiere al abandono de cinco menores en una vivienda precaria, sin madre y padre ausente, en una zona rural andina de Ecuador.

¿Cuál es la principal vulnerabilidad en este contexto? Alimentación limitada, vivienda sin servicios, frío extremo, aislamiento, y persona adolescente como cuidadora.

¿Cómo se puede colaborar? Contactando organizaciones especializadas o entidades estatales que trabajan en protección infantil y comunidades rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba