320 millones de personas sufren de trastornos emocionales
Más de 320 millones de personas en el mundo sufren de trastornos emocionales, una problemática creciente que afecta a la salud mental global.

En un encuentro con expertos en el área de salud del Centro de Salud Número 1, de Riobamba se habló sobre los trastornos emocionales de ansiedad y depresión.
Síntomas de los trastornos de ansiedad
La médico familiar Raquel Buenaño explicó que los síntomas de ansiedad pueden manifestarse de diversas maneras, incluyendo:
- Sudoraciones
- Palpitaciones
- Dolores musculares
La ansiedad puede alterar nuestra vida social y cotidiana, y es crucial que los pacientes aprendan a identificar estos signos
Raquel Buenaño médico familiar
También advirtió que los síntomas mentales, como pensamientos negativos y obsesivos, pueden interferir en la vida diaria, llevando a comportamientos compulsivos, como verificar repetidamente si se han cerrado puertas o apagado luces.
Síntomas de la depresión silenciosa
En cuanto a la depresión, la doctora Buenaño describió síntomas como:
- Tristeza extrema
- Pérdida de apetito
- Aislamiento social
Es fundamental reconocer que la salud no solo incluye el bienestar físico, sino también el psicológico y social
Raquel Buenaño médico familiar
Los pacientes deben aprender a identificar estos síntomas y buscar ayuda profesional.
El Ministerio de Salud Pública tiene las puertas abiertas para atender a todo tipo de pacientes.
Perspectiva psicológica sobre la ansiedad y depresión
La psicóloga clínica Natalia Morocho Gómez destacó la importancia de diferenciar entre tristeza y depresión. Es común que las personas se auto diagnostiquen erróneamente.
La tristeza es temporal, mientras que la depresión es un trastorno más profundo que requiere atención profesional.
Morocho enfatizó que es vital buscar ayuda tanto psicológica como psiquiátrica, y que la información sobre salud mental debe ser discernida cuidadosamente.
Muchos pacientes llegan con síntomas graves porque no se trataron a tiempo
Natalia Morocho Gómez, psicóloga
El presidente del Comité de Salud, Víctor Andocilla, abordó sobre la importancia de la salud mental desde un enfoque biopsicosocial.
La salud no es solo un problema médico; es un fenómeno que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales
Víctor Andocilla, presidente del Comité de Salud
Andocilla presentó estadísticas alarmantes sobre la prevalencia de la depresión y la ansiedad a nivel mundial, destacando que aproximadamente 320 millones de personas sufren de estos trastornos.
Estilos de vida saludables para mejorar la salud mental
Andocilla también abordó la importancia de promover estilos de vida saludables como una forma de prevenir trastornos emocionales.
La actividad física y la recreación son fundamentales, necesitamos fomentar actividades donde las personas se sientan bien y experimenten placer, no actividades impuestas
Víctor Andocilla, presidente del Comité de Salud
Además, la nutrición juega un papel crucial en la salud mental.
Una alimentación adecuada puede influir en cómo nos sentimos emocionalmente
Víctor Andocilla, presidente del Comité de Salud
Andocilla instó a las personas a participar en programas de actividad física y a buscar orientación profesional para adoptar hábitos saludables.
Los profesionales de la salud hicieron un llamado a todos para que estén atentos a las señales de problemas emocionales en sus seres queridos.
Es fundamental crear un ambiente de apoyo y comprensión, la salud mental es una prioridad que requiere atención y acción colectiva
Víctor Andocilla, presidente del Comité de Salud
El Centro de Salud Número 1 de Riobamba no solo sirvió para informar sobre los trastornos emocionales, sino que también destacó la importancia de la prevención, la educación y el apoyo comunitario en la promoción de la salud mental.