RIOBAMBA

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón, conoce cómo proteger tu corazón, se requiere un estilo de vida activo y diagnóstico temprano

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Escucha la noticia dando play en el reproductor:

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón, fecha clave para recordar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte global.

Este año, el lema “cada latido cuenta muévete” invita a tomar acción: cuidar tu salud, prevenir riesgos y fomentar hábitos saludables.

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Según la cardióloga María Luisa Rodríguez del Hospital General Docente Riobamba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca parámetros importantes que deben generar conciencia sobre la gravedad de las enfermedades cardiovasculares tanto en el mundo como en nuestro país.

Por qué cada latido cuenta muévete es tan importante

“Tenemos un lema que es cada latido cuenta, no te pierdas nada”, expresó Rodríguez, para enfatizar que día a día debemos cuidar el corazón para disminuir la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

En Ecuador, una estrategia clave es la iniciativa HEARTS, en colaboración entre la OMS, Ministerio de Salud y hospitales, orientada a prevención, diagnóstico, tratamiento y control adecuado. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

7 pasos decisivos para proteger tu corazón

Pasos de prevención del corazón saludable

  • Alimentación saludable: verduras, legumbres, vegetales; menos carbohidratos simples y grasas saturadas.
  • Actividad física diaria: caminar al menos 25 minutos durante 25 días como inicio.
  • Evitar tabaco y alcohol nocivo: estos hábitos elevan riesgo de infartos, arritmias, HTA.
  • Controlar la presión arterial y colesterol mediante exámenes regulares.
  • Diagnóstico oportuno con ecocardiograma, Holter, MAPA si hay síntomas.
  • Adherencia al tratamiento médico tras diagnóstico de hipertensión, cardiopatías isquémicas o insuficiencia cardíaca.
  • Gestión del estrés y descanso adecuado: sueño de calidad y técnicas de relajación.

Manifestaciones actuales de enfermedades cardiovasculares

En el Hospital General Docente Riobamba se atienden más de 36 pacientes diarios en cardiología. Los diagnósticos más comunes incluyen insuficiencia cardíaca congestiva, cardiopatías isquémicas, hipertensión arterial y arritmias cardíacas.

Lamentablemente, se observa un aumento de hipertensión arterial incluso en personas de entre 19 y 25 años, algo que antes era poco frecuente.

Cómo promueve el cuidado el sistema de salud Ecuador

El sistema sanitario utiliza la estrategia HEARTS en atención primaria para detectar, tratar y controlar la hipertensión. :contentReference[oaicite:1]{index=1}

Entre 2019 y 2023, más de 290 000 pacientes participaron en HEARTS, y el 75 % lograron controlar su presión arterial en Ecuador. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

Qué puedes hacer tú para cuidar tu corazón hoy

Incorpora hábitos sencillos como caminar, consumir frutas y verduras, evitar comida procesada, controlar visitas médicas regulares y seguir tratamientos prescritos.

Recuerda que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una enfermedad progresiva y una condición controlada.

Respuestas a tus dudas sobre el corazón

¿Qué significa “cada latido cuenta muévete”?
Es un llamado a valorar cada latido: moverse, prevenir factores de riesgo, cuidar la salud cardiovascular.

¿Qué es la estrategia HEARTS?
Programa de la OMS/OPS para prevenir/controlar hipertensión y enfermedades cardiovasculares desde atención primaria. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

¿Cómo prevenir las ECV?
Actividad física regular, alimentación saludable, evitar tabaco, controlar presión y colesterol.

¿Qué edad corre riesgo?
Las ECV ya no solo afectan adultos mayores: se ven hipertensión y enfermedades en personas de 20‑30 años.

Para datos oficiales y guías completas visita la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba