215 mujeres asesinadas en 2024 cifras que estremecen el 25N
Día de la No Violencia contra las Mujeres, hay cifras que en Ecuador estremecen: 22 de las 215 asesinadas habían denunciado violencia

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres pone en evidencia la trágica realidad que viven las ecuatorianas.
En 2024, las cifras reflejan una situación crítica, donde las mujeres continúan siendo víctimas de violencia de género, muchas veces con la complicidad del crimen organizado.
Este 25 de noviembre, el país recuerda la importancia de erradicar esta lacra y proteger a las mujeres de la violencia machista.
Las cifras del horror: 215 mujeres asesinadas y violencia machista en Ecuador
En lo que va de 2024, se han reportado al menos 215 muertes violentas de mujeres en Ecuador, de las cuales 107 son feminicidios.
La mayoría de estos casos ocurren en el contexto de relaciones de pareja o círculos íntimos, donde los agresores son esposos o familiares cercanos.
Guayaquil sigue siendo la ciudad con mayor número de víctimas, con 57 muertes violentas.
La violencia de género en Ecuador no solo se refleja en los feminicidios, sino también en las estadísticas de las mujeres que, a pesar de haber denunciado previamente su situación, siguen siendo asesinadas.
Según la fundación Aldea, 22 de las víctimas habían denunciado previamente casos de abuso doméstico ante las autoridades.
A pesar de contar con una boleta de auxilio, tres de ellas no lograron escapar a su destino fatal.
La relación entre violencia de género y crimen organizado
La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, alertó sobre la urgente necesidad de abordar la conexión entre la violencia machista y el crimen organizado en Ecuador.
Tanca indicó que, en el contexto del conflicto armado interno en el país, los cuerpos de las mujeres se han convertido en un “botín de guerra” para las bandas del narcotráfico.
Esta situación se agrava con la creciente presencia de grupos delictivos, que perpetúan agresiones sexuales y feminicidios.
De acuerdo con la ministra, las mujeres no solo enfrentan el peligro de la violencia intrafamiliar. Sino también el impacto de las luchas entre bandas criminales.
En 2023, el crimen organizado estuvo relacionado con el 54% de los feminicidios en Ecuador, y en 2024.
Al menos 88 muertes violentas de mujeres se atribuyen a las disputas entre estas organizaciones.
Las cifras de feminicidios y la violencia contra las mujeres en Ecuador son alarmantes.
Esta realidad en el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres es crucial para sensibilizar a la sociedad y exigir un cambio en las políticas públicas que garanticen la seguridad y los derechos de las mujeres.