EL ALBOROTO

2025, el año en que la violencia secuestró al Ecuador

2025 el año en que la violencia secuestró al Ecuador. 6.797 homicidios intencionales entre enero y septiembre ponen en jaque a las autoridades

2025 el año en que la violencia. La España, la ‘Calle de la Muerte’, entre Esmeraldas y Colombia, en la noche del domingo 18 de mayo de 2025 fue escenario de la muerte violenta de un hombre de 69 años. secuestró al Ecuador
2025 el año en que la violencia. La España, la ‘Calle de la Muerte’, entre Esmeraldas y Colombia, en la noche del domingo 18 de mayo de 2025 fue escenario de la muerte violenta de un hombre de 69 años. secuestró al Ecuador

La violencia, antes concentrada y centralizada, se ha transformado en una crisis estructural que atraviesa todos sus ámbitos.

Ecuador vive en 2025 un punto de inflexión histórico. Las cifras oficiales lo confirman: 6.797 homicidios intencionales entre enero y septiembre, según el Ministerio del Interior y observatorios independientes. 

Si la tendencia se mantiene, podría cerrar el año con entre 8.000 y 9.000 muertes violentas, cifra sin precedentes que nos colocaría entre los países más peligrosos de América Latina.

Más allá de los números, el fenómeno revela el colapso de los mecanismos de seguridad pública, la expansión del crimen organizado y la fragilidad institucional. 

La violencia no solo mata cuerpos, sino que descompone comunidades, destruye economías locales y erosiona la confianza ciudadana. 

Coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N°11 Galápagos.
Coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N°11 Galápagos.

Los nuevos escenarios que enfrentamos, las nuevas amenazas que enfrentamos como país han venido a disparar los índices de violencia, los que están siendo controlados a través de Fuerzas Armadas en coordinación con Policía Nacional

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

Así lo refiere al respecto el coronel de EMC del Ejército Ecuatoriano Carlos Ayala, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N°11 Galápagos.

2025 el año en que subieron las cifras del terror 

La muerte caminó el 18 de marzo por la calle Valencia, metros antes de enlazarse con la Villarrica, en el barrio Nuevo Amanecer
La muerte caminó el 18 de marzo por la calle Valencia, metros antes de enlazarse con la Villarrica, en el barrio Nuevo Amanecer

El análisis de los cortes trimestrales revela una tendencia ascendente constante. 

En el primer cuatrimestre se registraron 3.087 homicidios, un aumento del 58,2% frente al mismo periodo de 2024. 

Para junio, el número ascendía a 4.619 asesinatos (47% más que el año anterior). 

En agosto se contabilizaban 6.449 casos, y en septiembre 6.797, lo que equivale a 24 o 25 muertes violentas por día.  

El primer semestre fue el más sangriento en la historia contemporánea del país, según el Ministerio del Interior. 

Ni los estados de excepción, ni la militarización de puertos y cárceles, ni los operativos de alto impacto lograron frenar la tendencia

Los analistas advierten que el subregistro podría ocultar cifras aún más alarmantes, especialmente en zonas rurales dominadas por grupos criminales.

Coronel de EM Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo de la Policía Nacional.
Coronel de EM Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo de la Policía Nacional.

En verdad, son datos preocupantes que hemos tenido en otras provincias, no siendo así el caso de Chimborazo, y esto es gracias al apoyo que tenemos por parte de las autoridades y la comunidad, que están enfocadas en brindar apoyo para que su Policía Nacional realice el trabajo que corresponde

coronel de EM de la Policía Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo

Esto lo indica el coronel de EM Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo de la Policía Nacional del Ecuador.

Violencia secuestró y creó un mapa con provincias muy golpeadas  

Manabí es una de las provincias en las que las disputas territoriales y los ajustes de cuentas se dan a diario.
Manabí es una de las provincias en las que las disputas territoriales y los ajustes de cuentas se dan a diario.

La violencia se concentra en el corredor costero, donde confluyen narcotráfico, microtráfico, minería ilegal y extorsión. 

Guayas lidera las estadísticas en el Ecuador, como epicentro de los enfrentamientos entre bandas como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones

Le siguen Manabí, El Oro y Los Ríos, territorios estratégicos por sus pasos hacia los puertos y las fronteras, donde los ajustes de cuentas y asesinatos por control de rutas son cotidianos. 

En Esmeraldas, el auge del contrabando y la minería ilegal ha impulsado la expansión de grupos armados. 

Y en el sur del país, zonas rurales de El Oro y Azuay experimentan una violencia inédita ligada al tráfico de armas y combustible.

En este punto, el comandante Ayala enfatizó que FFAA cumple misiones subsidiarias, a las que si bien no están acostumbrados las desarrollan de forma profesional y responsable.

La militarización de las provincias de Chimborazo, de Bolívar y de Tungurahua, a través de la Brigada de Caballería Blindada, ha coadyuvado a que los índices sean de los  más bajos

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

Particularmente en Chimborazo, información de Inteligencia dio cuenta problemas en Cumandá y Pallatanga, al ser las puertas de ingreso de la Costa. 

Vimos que los grupos de delincuencia organizada pasaban a delinquir en nuestro sector de responsabilidad como provincia. Hicimos el análisis, la planificación y, para que ustedes conozcan, ahora tenemos gente permanente las 24 horas del día, los 365 días del año, en el cantón Cumandá

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

Esto lo enfatizó el alto oficial militar.

Riobamba: el eco de la violencia en la Sierra del Ecuador

En el sector Peca, ubicado en el noroeste de Guayaquil, 5 personas fueron asesinadas sin piedad.
En el sector Peca, ubicado en el noroeste de Guayaquil, 5 personas fueron asesinadas sin piedad.

Aunque la Costa concentra la mayoría de homicidios, la violencia se ha expandido a la Sierra

En Riobamba, capital de Chimborazo, la ciudad vivió 4 hechos que sacudieron a una población históricamente ajena a este tipo de crímenes.  

  • El primer caso ocurrió entre las 07:50 y las 08:00 del miércoles 19 de marzo, en el barrio Nuevo Amanecer. 
  • La noche del domingo 18 de mayo de 2025 se registró una muerte violenta en Riobamba, en la calle España, entre Esmeraldas y Colombia.
  • En junio, un joven motorizado fue ejecutado en la vía a Guano.
  • En la madrugada del 12 de octubre un hombre fue acribillado en la puerta de una discoteca de la zona rosa de la urbe  

Estos hechos, por citar solo 4, reflejan la penetración del crimen organizado en zonas andinas, donde antes predominaban delitos menores. 

Las autoridades atribuyen los ataques a ajustes de cuentas vinculados a microtráfico y extorsión

Riobamba, con su posición estratégica en el corredor interandino, ha empezado a ser vista como un punto logístico para las bandas que se desplazan entre la Costa y la Sierra.

En este punto, el alto oficial policial reconoce que se han registrado muertes violentas, pero han sido casos esporádicos, aislados en los que prima la ingesta de bebidas alcohólicas. 

No es que son muertes por ajuste de cuentas o porque están dentro de un grupo delincuencial, sino más bien por alguna riña personal, las que, de una u otra manera, sí afectan a la tranquilidad de nuestra provincia

coronel de EM de la Policía Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo

El poder del crimen organizado  

El crimen organizado es el motor principal de esta espiral. La disputa por el control de rutas y territorios ha fragmentado a las organizaciones históricas, multiplicando los grupos armados. 

Además del narcotráfico, estas estructuras diversifican sus ingresos con:

  • Extorsión
  • Minería ilegal
  • Contrabando
  • Secuestro exprés

En lo concerniente a la minería ilegal en Chimborazo, Cumandá, al ser frontera con Chillanes, cantón de la provincia de Bolívar, es un territorio codiciado.

La minería ilegal es como el cáncer: si uno no lo detecta a tiempo comienza a dañarse completamente el escenario, por lo que hemos hecho grandes operaciones y la hemos controlado, puesto que, en caso contrario, luego termina en manos de los grupos de delincuencia organizada

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

Esto lo enfatiza el “hombre fuerte de la BCB” porque es muy rentable. 

La respuesta del Estado 

El Gobierno ha respondido con una estrategia centrada en la militarización y los estados de excepción

Las huellas de la violencia quedan impregnadas en casquillos e indicios balísticos que, con precisión casi quirúrgica, apagaron vidas.
Las huellas de la violencia quedan impregnadas en casquillos e indicios balísticos que, con precisión casi quirúrgica, apagaron vidas.

Tropas patrullan calles y cárceles, mientras se promueven reformas legales para endurecer penas y facilitar extradiciones.  

Para “el duro” de la Subzona N°6 otro punto clave es la lucha contra el microtráfico, la que ha dado resultados.

Esto porque no hay día en que no se detecte el tráfico en las diversas escalas, ello gracias al trabajo profesional y efectivo de la unidad Antinarcóticos.

Así, el Ministerio del Interior sostiene que los operativos han desmantelado redes y capturado cabecillas, pero los homicidios no disminuyen.

Por el contrario, cada captura desencadena venganzas o divisiones internas que multiplican la violencia.  

A esto se suman denuncias de violaciones a derechos humanos y abusos en los operativos

Organizaciones civiles advierten que las medidas de fuerza, sin políticas sociales complementarias, solo desplazan el conflicto a otras regiones

La falta de oportunidades, educación y empleo juvenil sigue siendo el terreno fértil del reclutamiento criminal.

Atacar el delito desde las cárceles

Estamos cumpliendo las disposiciones y trabajando intensamente en el sistema penitenciario dentro de la nueva política de que el personal militar salga de los cuarteles y que esté en la calle, esté en continuas operaciones militares y Camex, y ese es el éxito de que Chimborazo tenga tan pocas muertes violentas y tan poca incidencia de inseguridad

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

A la par de ello, el comandante policial agregó:

Se ha venido desarrollando tareas en varios niveles, con controles de carreteras, apoyando a las autoridades en los controles del funcionamiento de los locales nocturnos, en las cárceles, y los resultados saltan a la vista

coronel de EM de la Policía Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo

Ambos oficiales uniformados coinciden en que este ha sido un año muy complejo, pero también subrayan que la coordinación interinstitucional ha sido clave.

¿En qué sentido? Para que la incidencia del crimen organizado no cause estragos significativos, como en otras latitudes.

El miedo como “pan del día”

Pero, la percepción de inseguridad alcanza niveles históricos: 8 de cada 10 ecuatorianos dicen sentirse inseguros. En las redes circulan videos de asesinatos y extorsiones que alimentan el pánico colectivo.  

En varias ciudades miles de locales han cerrado. Las pequeñas empresas, principales generadoras de empleo, enfrentan extorsión sistemática. 

Incluso varios alcaldes y concejales han sido amenazados o asesinados

Ante esta situación el comandante Camacho es enfático:

Gracias a la denuncia por medio de nuestras líneas telefónicas -911 y 1 800 delito- podemos recabar valiosa información, a fin de establecer los operativos, las estrategias correspondientes que son efectivas

coronel de EM de la Policía Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo

Frías estadísticas que desnudan un grave problema

Utilizando ropa similar a la de la Policía Nacional, para no levantar sospechas, los gatilleros cometieron muchos crímenes en billares de la Costa.
Utilizando ropa similar a la de la Policía Nacional, para no levantar sospechas, los gatilleros cometieron muchos crímenes en billares de la Costa.

En el periodo 1 de enero al 30 de septiembre de 2025 se registraron 6.797 muertes violentas en todo el país, desglosados de la siguiente manera:

  • Zona 8 (cantones Guayaquil, Durán y Samborondón): 2.392
  • Manabí: 925  
  • Los Ríos: 841
  • Guayas (excluyendo Zona 8): 695
  • El Oro: 490
  • Santo Domingo de los Tsáchilas: 408
  • Esmeraldas: 236  
  • Santa Elena: 162 
  • Pichincha (Distrito Metropolitano de Quito): 190
  • Orellana: 90 
  • Sucumbíos: 85  
  • Cañar: 40  
  • Tungurahua: 36
  • Imbabura: 31  
  • Bolívar: 26
  • Cotopaxi: 26
  • Zamora Chinchipe: 20 
  • Loja: 20
  • Azuay: 18
  • Morona Santiago: 16 
  • Chimborazo: 13  
  • Napo: 13  
  • Pastaza: 10

Los analistas proyectan que, de continuar el ritmo, el año cerrará con más de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes, una tasa similar a la de los países más violentos de América.

No perder la esperanza

Esto no es solo una estadística, sino el reflejo de un Estado que perdió el control sobre la vida de su gente.  

Los 4 sicariatos en Riobamba simbolizan la expansión del miedo hacia territorios antes considerados seguros, pues, la violencia, como una mancha de aceite, se extiende sin pausa.  

Sin embargo, cada crisis también es una oportunidad, esperemos esta se cristalice.

La ciudadanía siempre tiene que confiar en sus FFAA. Tenemos el orgullo de ser la institución de mayor credibilidad del país, pues más del 70% de la población cree en nosotros, y no vamos a defraudarlos

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

Y agrega:

Cuando ellos ven un soldado, ven un uniformado, ven un camuflado de verde, ellos sienten seguridad, sienten precaución, y ese es un compromiso que tenemos (…) el Ejército es pueblo, y siempre será pueblo

coronel de EMC Carlos Ayala, comandante de la 11 BCB Galápagos

De su lado, Camacho enfatiza:

La Policía Nacional del Ecuador es una institución noble y sagrada que está para Servir y Proteger, y no es solo un lema, sino una forma de vida, de sacrificio por el bienestar colectivo

coronel de EM de la Policía Julio Camacho, comandante de la Subzona N°6 Chimborazo

Finalmente, recalcó en el pedido de confiar en su profesionalismo y entrega, pues están listos para ofrendar su vida, de ser necesario, porque primen el bienestar y la seguridad ciudadana.

Leer más: 5 hombres muertos en una casa en el último día del feriado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba