17 muertos tras masacre en cárcel de Esmeraldas
17 muertos tras masacre en cárcel de Esmeraldas, pero esa cifra podría aumentar por el estado crítico de algunos privados de la libertad

Escucha esta noticia dando click en el reproductor:
La violencia en las cárceles de Ecuador vuelve a estremecer al país con un nuevo motín en la cárcel de Esmeraldas, el 25 de septiembre de 2025.
Este violento episodio ocurre apenas tres días después de la masacre registrada en el centro de rehabilitación de Machala.
Según información policial, el enfrentamiento fue provocado por bandas criminales rivales al interior del penal.
Según fuentes oficiales se registrarían, hasta el momento, 17 muertos, cifra que podría aumentar por la condición crítica de algunos privados de la libertad.
Violencia en cárceles de Ecuador escala tras enfrentamientos entre bandas

El penal, considerado el principal de la provincia, está bajo control militar desde anteriores eventos violentos.
Durante la mañana, familiares se apostaron en los exteriores del centro carcelario, exigiendo información.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó los hechos al mediodía.
“Las autoridades competentes se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido, próximamente daremos más detalles de lo sucedido”— Dirección de Comunicación del SNAI
En redes sociales, familiares denunciaron que los disturbios comenzaron alrededor de las 03:00 del jueves.
Los Tiguerones lideraron ataque en la cárcel de Esmeraldas
Un parte policial actualizado a las 07:00 indicó que tres bandas están involucradas en los enfrentamientos.
“La situación se da por una orden externa del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones para que eliminen a elementos de los Lobos y Choneros”— Parte policial del 25 de septiembre
La violencia fue orquestada tras una falsa alarma, facilitando el acceso de los agresores a celdas rivales.
Con llaves sustraídas a un guía penitenciario, miembros de Los Tiguerones atacaron brutalmente a otros reclusos.
Motivos de los disturbios según autoridades
- Orden directa de bandas criminales externas.
- Disputa territorial entre Los Tiguerones, Lobos y Choneros.
- Uso de una falsa alarma como táctica inicial.
Cárceles convertidas en centros de operaciones del crimen organizado

Desde 2021, más de 500 reclusos han sido asesinados en distintas cárceles del país, según reportes oficiales.
Los penales han sido usados como bastiones operativos por el narcotráfico y el crimen organizado en Ecuador.
Algunas matanzas han sido incluso transmitidas por TikTok, como ocurrió en Esmeraldas.
El gobierno de Daniel Noboa mantiene vigente un estado de excepción por el conflicto armado interno.
Fuerzas militares fueron desplegadas en los penales para reforzar la seguridad y evitar nuevas masacres.
Respuestas a tus dudas sobre la masacre en Esmeraldas
- ¿Cuántos muertos dejó el motín? Al menos 17 muertos fueron confirmados por el SNAI.
- ¿Quiénes iniciaron el ataque? La banda criminal Los Tiguerones según informes policiales.
- ¿Por qué hay tanta violencia en cárceles? Las prisiones están dominadas por bandas criminales y el narcotráfico.
- ¿Qué hace el gobierno? Ha enviado militares y declarado estado de excepción en el sistema penitenciario.
Para más contexto sobre la situación penitenciaria en Ecuador, consulta este informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
También puedes leer este análisis actualizado del FLACSO Ecuador sobre seguridad y criminalidad.