NACIONALÚLTIMA HORA

15% en aranceles a exportaciones de Ecuador, medida de Trump

Donald Trump impone aumento de 15% en aranceles a productos ecuatorianos desde el 7 de agosto, afectando exportaciones clave como banano y camarón.

Trump decreta aumento de 15% en aranceles a Ecuador
15% en aranceles a Ecuador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que aumenta al 15 % en aranceles a los productos importados desde Ecuador.

Esto se da como parte de una nueva estrategia comercial enfocada en países con déficit estructural en su balanza con EE. UU.

La medida fue publicada el 31 de julio y comenzará a regir el próximo 7 de agosto, dando apenas siete días de margen a los operadores aduaneros.

¿Cuál es el impacto económico del 15% en aranceles para Ecuador?

La decisión estadounidense llega en un momento clave para la economía ecuatoriana, que en 2024 registró un superávit no petrolero con EE. UU. de USD 2.300 millones.

Expertos advierten que el nuevo arancel podría, reducir el volumen de exportaciones en al menos un 12–18 % anual, aumentar los costos logísticos y operativos de los exportadores y generar pérdida de empleos en sectores agroindustriales clave

Además, se espera un reacomodo de precios en el mercado estadounidense, afectando también a los consumidores de ese país.

¿Qué productos ecuatorianos estarán afectados?

La nueva política arancelaria impactará directamente a las principales exportaciones no petroleras de Ecuador, entre ellas:

  • Banano
  • Camarón
  • Atún
  • Flores
  • Cacao

Estos productos representan miles de millones de dólares anuales en exportaciones a EE. UU., y su encarecimiento por efecto del arancel podría reducir su competitividad frente a otros mercados proveedores.

Otros países también recibirán sanciones arancelarias

El decreto forma parte del lanzamiento formal de lo que la prensa internacional ya denomina la “era de los aranceles de Trump”.

En la que más de 60 países enfrentarán nuevos gravámenes.

Algunos ejemplos:

  • Brasil: 50 %
  • Canadá: 35 % (subida desde el 25 %)
  • Costa Rica y Bolivia: 15 %, al igual que Ecuador
  • México: mantiene condiciones actuales, pero solo por 90 días

Según analistas, esta política forma parte de una estrategia de reindustrialización interna de EE. UU. y de presión geopolítica contra países considerados dependientes de las exportaciones.

Reacción del Gobierno ecuatoriano

El ministro de Comercio Exterior, Luis Jaramillo, declaró el pasado 30 de julio que las negociaciones avanzaban a buen ritmo para evitar sanciones, sin embargo, el decreto fue emitido al día siguiente sin previo aviso.

Ecuador ha solicitado una reunión urgente con representantes del Departamento de Comercio de EE. UU. para revisar la medida y explorar posibles excepciones arancelarias para productos estratégicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba