NACIONALÚLTIMA HORA

13 detenidos en Otavalo, el gobierno los acusa de terrorismo

13 personas fueron detenidas en Otavalo durante el paro nacional. El Gobierno las acusa de terrorismo y de vínculos con el Tren de Aragua, sus familias denuncian criminalización de la protesta.

13 detenidos en Otavalo, el gobierno los acusa de terrorismo
13 detenidos en Otavalo, el gobierno los acusa de terrorismo

El coronel Marco Narváez, comandante de la Zona 1 de Policía, confirmó que en la primera jornada de protestas en Imbabura se registraron 13 detenidos, un hecho que ha generado debate nacional.

Detenidos en Otavalo fueron trasladados a la cárcel de Esmeraldas

La noche del 25 de septiembre de 2025, tanto la Conaie como la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunciaron que los 12 detenidos de Otavalo con prisión preventiva fueron trasladados a las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo.

Las organizaciones alertaron que en esos centros no existen garantías mínimas de seguridad, recordando que ese mismo día se registró una masacre en la cárcel de Esmeraldas, con al menos 17 reclusos fallecidos durante un motín.

Inredh señaló que el traslado constituye una vulneración de derechos, pues los Principios relativos a las personas privadas de libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establecen que estas medidas no deben usarse como castigo, represión o discriminación.

La fundación pidió a la comunidad internacional vigilar la situación y demandó al Estado garantizar la integridad y derechos de los detenidos.

Conaie anuncia que el paro continúa

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, en un video difundido en redes sociales, ratificó que el paro nacional continuará y llamó a otras organizaciones sociales a sumarse progresivamente a las movilizaciones.

Además, rechazó lo que calificó como la “prepotencia” del Gobierno por las detenciones en Otavalo y el traslado de los aprehendidos a cárceles en crisis. También criticó los intentos del régimen de dividir a las bases indígenas con dádivas.

Arrestos y acusaciones contra supuestos integrantes del Tren de Aragua

El Gobierno informó que entre los arrestados figuran dos ciudadanos venezolanos, señalados como presuntos miembros del Tren de Aragua en Ecuador.

No obstante, en la audiencia judicial, el fiscal Galiano Balcázar no los vinculó formalmente con dicha organización criminal.

Más tarde, el ministro del Interior aseguró que los propios detenidos se identificaron como integrantes del grupo.

Sin embargo, en el expediente judicial se constató que uno de ellos posee cédula ecuatoriana, lo que generó dudas sobre la versión oficial.

Las detenciones se dieron durante enfrentamientos con la fuerza pública, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).

Plantón en Otavalo: familiares denuncian criminalización

Mientras el presidente Daniel Noboa participaba en un acto público en Otavalo, familiares de los detenidos realizaron un plantón pacífico en los exteriores del coliseo Jacinto Gollahuazo.

Con carteles y mensajes como “No somos terroristas” y “Libertad”, denunciaron que sus parientes fueron arrestados injustamente y que varios de ellos requieren atención médica urgente.

Casos emblemáticos

Uno de los casos expuestos fue el de Jeremy Lita Perugachi, de 22 años. Según su tía, fue detenido “solo por estar pasando por ahí”. Su familia afirmó que necesita una cirugía y es padre de una niña de cuatro años.

En la lista de procesados también figura Gina Cahuasqui, cuya detención se difundió ampliamente en redes sociales.

Ella fue la única beneficiada con medidas alternativas a la prisión preventiva, mientras que los otros 12 acusados deberán permanecer encarcelados. La defensa apelará la decisión por presuntas irregularidades en el proceso.

Dada la presión mediática que existió en redes sociales por el vídeo de su aprehensión sin razón.

La posición del Gobierno y las críticas de la defensa

En su cuenta de X, el presidente Noboa compartió fotografías de los detenidos en Otavalo con un mensaje contundente:

“Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta… son las mismas mafias de siempre”.

En contraste, familiares y abogados defensores insisten en que existe una criminalización de la protesta social, con medidas judiciales “sobredimensionadas”.

Denuncian que no se permitió presentar arraigos ni defensa particular durante la audiencia.

Balance del paro nacional en Ecuador

Hasta la tarde del martes, el Gobierno contabilizaba 59 detenidos en total durante el paro: los 13 de Otavalo, además de arrestos en Pichincha, Cotopaxi y Riobamba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba