Fiscalía pide 12 años de prisión domiciliaria a Álvaro Uribe
12 años de prisión domiciliaria a Álvaro Uribe, tras acusaciones de soborno a testigos en un polémico caso judicial colombiano.

Este viernes 1 de agosto de 2025, la justicia colombiana dictó una sentencia histórica: fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria a Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
La decisión fue emitida por un juez de garantías tras meses de audiencias formales impulsadas por la Fiscalía General de la Nación, que sostuvo que Uribe lideró una red para manipular testigos en procesos judiciales que lo vinculaban con el paramilitarismo.
Un caso sin precedentes en Colombia
Con esta resolución, Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, marcando un antes y un después en la historia política y judicial del país.
La sentencia implica que deberá cumplir la pena 12 años de prisión domiciliaria a Álvaro Uribe, debido a su edad y condiciones legales.
La investigación se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos en su contra.
Sin embargo, las pruebas recabadas por la Corte Suprema de Justicia evidenciaron que fue el propio Uribe quien habría contactado a testigos a través de intermediarios para cambiar versiones que lo involucraban con grupos armados ilegales.
Implicaciones legales y políticas
La condena de Uribe no solo tiene peso jurídico.
También reconfigura el panorama político nacional, dado que el exmandatario aún conserva una fuerte influencia en el partido Centro Democrático, del cual es fundador y líder ideológico.
Analistas consideran que este fallo fortalece la institucionalidad judicial en Colombia y podría abrir la puerta a más investigaciones de alto nivel contra figuras del poder político y militar.