La realidad en torno al empleo en Ecuador

Ecuador tuvo un impacto, en el primer ciclo del boom petrolero con mucha inversión pública, aquel dinero provenía de la venta del petróleo

0

Ecuador tuvo un impacto muy fuerte, en el primer ciclo del ‘boom petrolero’ en el que hubo mucha inversión pública, precisamente por aquel dinero que provenía de la venta del petróleo; sin embargo, esta inversión no tenía tasas de retorno, es decir, no había una inversión en la cual el capital invertido retornaba. Se realizaron muchos caminos y carreteras que no es que estaban mal, pero que, al no contar con tasa de retorno, no era dinero que se podía recuperar. Después, cuando el precio del petróleo cayó, la inversión pública cayó con él, desde ese entonces la gente se empieza a dar cuenta que la inversión privada en realidad era muy pequeña y no había aumentado en esos años, precisamente en la época del correísmo; este tipo de inversión subía un poco y bajaba, y comparada con la inversión pública era insignificante, ahí se identificó que el sector privado no era fuerte.

Una situación de VARIOS AÑOS. http://laprensa.com.ec

Hoy en día, ¿cuál es la realidad en torno al empleo en el Ecuador?
Una situación de VARIOS AÑOS, hay que tener en cuenta que, después de lo mencionado, se presentó una tercera etapa en la que se ubica la época de la pandemia y pospandemia, ya que esta situación impactó sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, muchas tuvieron que cerrar, lo que quiere decir que esos puestos de trabajo se perdieron. Asimismo, muchos países se ‘autodispararon’, sobre todo en los sectores más importantes que son los sectores estratégicos, porque estaba bien que en pandemia no entendían por completo que sucedía con el virus y demás, pero había gobiernos tan exagerados que pasaron por cuarentenas y más, sin dejar que la gente vaya a trabajar, y las repercusiones de aquello las estamos viviendo y las viviremos todavía por algunos años más, porque muchos empleos se perdieron, muchos negocios cerraron y la recuperación de aquello tomará un buen tiempo, en algunos casos más que en otros. En esa situación nos encontramos como país, por ello cada vez que alguien más pedía una nueva cuarentena, en ese momento no nos dábamos cuenta que es lo que íbamos a enfrentar después, es decir lo que estamos enfrentando ahora, un empleo precario y un desempleo muy grande.

¿Por qué la recuperación pospandemia tomará tiempo?
Porque a esta situación hay que sumarle que la deuda externa se pagará próximamente, además que creció abruptamente durante el correísmo y fue renegociada en el tiempo del presidente Lenin Moreno, y aquella renegociación dictó que esta deuda sea pagada a futuro, por lo que se empezará a cancelar desde 2025 la primera parte y la segunda desde 2029; esto significa que los próximos años, a pesar de que nos estamos recuperando, no tendremos suficientes recursos porque esa deuda tendrá que ser pagada. Desde mi perspectiva tendremos largos años de estancamiento económico y puede ser que se dé un crecimiento si las cosas van cambiando en nuestro país,

¿Qué factores pueden perjudicar este avance?
Hay que tener en cuenta que estas cosas pueden cambiar rápidamente, si es que entramos en eventos que perjudican al empleo; por ejemplo, si entramos otra vez en una paralización nacional recordando que esta última paralización le costó al país más o menos 1.200 millones de dólares y la que le antecedió tuvo un valor de 1.000 millones de dólares, es decir se perdió en el mercado nacional una gran cantidad de dinero, porque fue igual que la pandemia, no nos dejaban salir a trabajar, las personas, sobre todo los micro y medianos empresarios no pudieron comerciar y muchos, incluso, los hacían de forma secreta para que nadie los vea y no puedan ser aplastados. Por otro lado, también están eventos como la inestabilidad política, como el juicio hacia el presidente Guillermo Lasso, aquello aumenta el Riego País, lo quiere decir que somos más riesgosos para los inversionistas extranjeros, por ello dudan en venir a Ecuador a poner su dinero, lo que paralelamente afecta a la deuda, ya que si nosotros vamos a contraer una deuda en la actualidad, seguramente nos saldrá mucho más costosa que como en años anteriores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí