En octubre fue cuando una de las piletas del parque PV Maldonado, entre
otros bienes patrimoniales, amaneció manchada de pintura azul. Por parte
del Municipio de Riobamba se colocó la denuncia en la Fiscalía de
Chimborazo, que inició con el proceso investigativo.
Proceso. Luego que se dio este hecho, en una rueda de prensa se dio a
conocer que serían cuatro personas quienes habrían cometido este delito,
de acuerdo a las cámaras del ECU, y aunque estaban tapados, se esperaba
dar con los responsables.
Recuperación. Durante todo este tiempo se colocó una cinta para no
acceder a la pileta, mientras se realizaban las investigaciones; sin
embargo, el martes por la noche se anunció, por parte de Patricio
Zárate, director de Patrimonio del Municipio de Riobamba, que la
Fiscalía Provincial ya autorizó el que se inicien los trabajos de
recuperación, luego que se realizaron en el lugar todas las pericias
necesarias dentro del proceso investigativo.
Palabras. “De manera inmediata procedimos a iniciar con el trabajo
primero de la fuente metálica, porque, de alguna manera, con su
cerramiento provisional, dificultaba la accesibilidad a las personas”,
comentó el funcionario, quien agregó que es la Fiscalía la entidad que
se encarga legalmente de recabar todas las pruebas debidas.
Fases. Sin embargo, la recuperación del bien no es cuestión de un día,
sino que durará una semana, y se realizará por fases, como explicó el
director de Patrimonio. “Primero se hace una limpieza superficial. La
capa adherida de pintura se retira primero de las superficies lizas,
luego de los elementos y molduras, pero esto se hace con una metodología
mucho más específica con hisopos de algodón, con todo el cuidado para
que no se dañe la capa de protección que fue colocada antes”, informó
Patricio Zárate. Cabe recordar que fue hace un año y medio cuando se
llevó a cabo la restauración de estos bienes.
Materiales. Sobre con qué se limpia, se dio a conocer que son champús
iónicos, con baja condición de densidad, para que no afecten al bien ni
lleguen al núcleo del metal. “No es una limpieza tradicional, sino, por
el contrario, es la limpieza que debe llevarse a cabo para este tipo de
piezas patrimoniales”, enfatizó. El costo de la recuperación es de 1.500
dólares.