El análisis de la ordenanza para la prevención y erradicación de la
violencia de género en el cantón Riobamba tomó un nuevo rumbo. Grupos
pro familia mostraron su postura frente al proyecto al tiempo que grupos
proponentes de la normativa expresaron la necesidad de contar con esta
ordenanza, tomando en cuenta las cifras de violencia que viven las
mujeres.
Familia. Ciro Álvarez, representante del Movimiento Vida y Familia,
agrupación conformada por cerca de 20.000 personas, destacó que la
familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad por lo que
debe ser protegido por el Estado. Por ello, este movimiento también
presentó un proyecto de ordenanza tomando como base dicha normativa,
pero, con un cambio que establece la protección para la mujer y los
miembros de la familia. Aseguró que no existe intención de discriminar a
ningún grupo o personas sino que se busca proteger a los más
vulnerables: niños y adolescentes.
Socialización. Por otro lado, Luis Carvajal, miembro del movimiento,
coincidió en el tema de que el nuevo proyecto no busca discriminar a
nadie, pero señaló que la ordenanza para la erradicación de la violencia
de género debe ser socializada.
Realidad. Al respecto, Carlos Torres, integrante del Movimiento Juventud
Contracorriente, señaló que la ordenanza de género tuvo un amplio
tratamiento y aseguró que el proyecto fue construido en conjunto con
representantes ciudadanos. Adicionalmente, destacó que las cifras de
violencia de género son altas por lo que el cantón necesita contar con
una normativa de este tema.
Violencia. Cristina Cucurí, representante de la Coalición por la Equidad
de Género, reiteró que el proyecto se construyó desde la ciudadanía.
“Tuvimos 4 abogados que nos acompañaron en el proceso, partimos de
propuesta que trabajó la Secretaría de Protección de Derechos de la
administración anterior y la propuesta del Movimiento Juventud
Contracorriente”, dijo.