Cerca de 300 estudiantes afectados por mal estado vial, que salen de las comunidades de Pungalá hacia otras localidades, como Licto o Riobamba, todas las mañanas que van a clases no saben qué ‘aventura’ les espera, porque ya es común que se topen con un deslizamiento de tierra, pues, quizá la fuerza del agua de las quebradas haya roto estructuras ‘bien hechas’ o hayan lagunas de agua por la lluvia, quizá todo junto en un mismo trayecto.

Situación. Afectación en una vía; ¡reclaman por las fallas!Y una vía en buenas condiciones hacia las comunidades de Pungalá ofreció el alcalde saliente, Napoleón Cadena, con la llegada del ‘proyecto Maguazo-Alao’, el mismo que nunca terminó. Walter Velasteguí, comunero y presidente de la Cooperativa de Transporte ‘San Miguel de Pungalá’, dijo que este tramo vial, creado hace más de 85 años, antes era angosto y no tenían los problemas de ahora.
Realidad. Y sí que es un problema, en todo este tramo los deslizamientos de tierra -en pequeña escala- son recurrentes; para acceder a la captación del río Maguazo ampliaron la carretera, pero la vía ni siquiera está lastrada, tiene cientos de huecos y cuando llueve cochas de agua se vuelven hondas y amplias lagunas.
Acciones. Velasteguí contó que, con otros presidentes de las comunidades, han traído volquetas con material para evitar las lagunas de agua. En todo el trayecto no hay una infraestructura vial, y la que han construido consta de bordillos y cunetas, y en varios tramos las cunetas están llenas de mala hierba u obstaculizadas, y se cuestionan si ésta es la forma correcta de ‘hacer el trabajo’…