Sin categoría

El papa dice que todos merecemos su respeto

Derechos Humanos: El papa Francisco siempre ha pedido respeto para todos dijo el padre Silvio al precisar que los homosexuales deben contar con el respaldo de su familia. 

Derechos Humanos
Derechos Humanos: El papa dice que todos merecemos su respeto. http://44.213.112.5

¿Qué nos puede decir sobre las declaraciones del papa con relación a los homosexuales?
Desde el instante que asumió el mandato el papa Francisco pidió el respeto por todas las personas que tienen la homosexualidad y las lesbianas, pues se tiene que respetar porque son seres humanos a imagen y semejanza de Dios, porque tienen su dignidad, en ese sentido debe existir el pleno cariño para ellos. 

¿No todos comparten con este criterio?
Quizá el no compartir su manera de vivir, es otra realidad, pero en su última declaración afirmó que los homosexuales no son rechazados, incluso en la familia, porque ellos tienen derecho a vivir en una familia; pero lamentablemente se tergiversó, diciendo que ellos puede formar una familia, es decir, si son homosexuales puede adoptar hijos, eso no dijo, pero se ha entendido de esa manera. 

¿Será que no se ha entendido bien el criterio?
Lo que sucede es que se ha tergiversado intencionalmente para hacer quedar mal al papa y a la Iglesia Católica. 

¿Se habló del perdón para todos los sectores pobres de la sociedad?
No se trata de discriminar a las personas, al contrario, se trata de acogerlas. 

¿Jesús vino a salvar a todos sin distinción?
Jesús vino por todos, los malos, los pecadores, él no vino por los sanos sino por los enfermos, pero eso no significa que por ser homosexual tiene ser rechazado por los demás, Jesús invita a acoger a todos, para convertirse, él no está de acuerdo con las cosas que se comenten, por ejemplo a la mujer pecadora le decía “vete y no peques más”, desde ese punto de vista se tiene que entender el mensaje del papa Francisco. 

Como que existe flexibilidad, se menciona que los divorciados podrían volver a casarse por la Iglesia católica ¿qué nos puede decir sobre esto?
Esto es dependiendo del caso, no pueden volver a casarse, mucho dependerá de la actuación de cada persona. Algunas personas que se han casado y que han sido traicionados antes del matrimonio, y ha existido infidelidad, en estas circunstancias no tendría sentido aceptar que vuelvan a casarse. Mucho dependerá del caso de cada una de las personas. El papa dice que el sacerdote viendo el caso podría ayudarles y darle nuevamente la comunión, pero son casos especiales. 

¿No está generalizado esta situación sobre el matrimonio?
No está generalizado lo que se menciona, porque muchas veces se tergiversa y eso no está bien.

La gente está acudiendo a los templos ¿cómo le ve esta situación?
La gente tiene la necesidad de estar junto al Señor y recibir la sagrada comunión y nos parece que los fieles acuden a los templos de manera responsable. En Riobamba vemos que poco a poco se van abriendo los templos, no se han abierto de manera inmediata. No se ha permitido el ingreso de las personas, con la finalidad de cuidar la vida, porque a Iglesia es la que da la vida y no la muerte. 

¿Ya se ha abierto el templo de la Loma de Quito en estos días?
No hemos abierto porque es más complejo, hay mucha gente que está esperando que se abra el templo para ingresar, pero lo iremos abriendo paulatinamente.

¿Qué mensaje nos podría compartir a la ciudadanía desde el punto de vista de la Iglesia por la pandemia que estamos pasando?
Diría que a través de esta pandemia que se ha dado, que volvamos hacia Dios, que no solamente sea obra de esta pandemia, pues Dios también nos trae el mensaje a través de esta realidad. Considero que más importante es la familia que el trabajo, más importante es la vida que acumular tesoros, más importante es estar agradecidos del Señor que en ser personas que pensemos en Jesús. 

¿Será que nos hace falta unidad y esfuerzo?
Nos hace falta perdonar y llevarnos bien, y sobre todo soñando que de esta realidad vamos a salir todos juntos. Pese a que más dolor nos ha causado la corrupción, que la misma pandemia. Lo más terrible y más que la misma pandemia es la corrupción la que nos afecta. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba