75% de riobambeños no votó para conformación del CPCCS

0

El llamado ‘Quinto Poder’ forma parte de la estructura estatal del Ecuador a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 2008. Es así que la Función de Transparencia y Control Social está formada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el cual se dispuso que sus miembros sean elegidos vía voto popular. 75% de riobambeños no votó para conformación del CPCCS.

En tal sentido, en las Elecciones Seccionales 2023, los ecuatorianos designaron al nuevo grupo de consejeros conformado por 3 mujeres, 3 hombres y 1 representante de los pueblos y migrantes. No obstante, a nivel nacional, en lo que respecta a hombres y mujeres, entre el 47 y 48 por ciento del total de sufragantes, anuló o dejó en blanco su ‘rayón’, siendo las principales razones del tipo de votación efectuada el hecho de no conocer quiénes eran los postulantes o no creer en el CPCCS como ente.

Nacional. Tanto en el grupo de mujeres como hombres el número de sufragantes fue 11’022.671 y ausentes 2’430.659; no obstante, hay una diferencia en los nulos y blancos, los cuales en mujeres representaron el 46,7% y en hombres el 47,5%. La mujer que más votos recibió fue Michelle Calvache, 1’315.496, que es solo el 11,5% del total de electores, situación que no difiere tanto en cuanto al grupo masculino, ya que el primero de la lista, Augusto Verduga, obtuvo el apoyo de un 17.4 por ciento, es decir 1’959.451 votos.

Provincial. Es intrigante que en el número de sufragantes de Chimborazo, según los datos del CNE, hay una diferencia de 49 electores en las papeletas de hombres y mujeres -considerar que son los mismos votantes para los dos grupos-. Dejando ello de lado, en la lista de mujeres, el 52,4% del electorado anuló o dejó en blanco su voto, pero quienes sí votaron se alinearon a la tendencia nacional, ya que la ganadora fue Calvache con un 10,99%.

En la lista de hombres, el 53,3% de votos fue nulo y blanco, e igualmente el ganador provincial se alineó al nacional, ya que Verduga obtuvo el 12,88% de apoyo de los sufragantes de Chimborazo. En todo caso, es importante reconocer que Chimborazo solo representa el 3% del padrón en el total nacional. A su vez, donde sí hay una gran diferencia es en la lista de pueblos y migrantes, puesto que en la provincia ganó Manuela Daquilema con el 30,4% de apoyo y la ganadora nacional obtuvo un 14,9% de apoyo.
Cantonal. En Riobamba, sumando los votos nulos y blancos con los números de ausentes se obtiene que casi el 75% de sufragistas no decidió sobre los actuales miembros del CPCCS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí